Universidad Autónoma Agraria “Antonio
Narro”
Dirección de Licenciatura
Subdirección de Desarrollo
Educativo
Departamento de Formación e Investigación Educativa Buenavista,
Saltillo, Coahuila CP 25315 Conmutador (844) 411-0200 ext.
2302 Tel. directo
(844) 411-0302 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA TUTORES OBJETIVO: Conocer la información básica contenida en la página WEB de cada uno de los alumnos tutorados y así hacer el uso adecuado de dicha información y poder contar con herramientas para apoyar y orientar al alumno en el trayecto escolar. GUIA PARA INGRESAR AL SISTEMA DEL PROGRAMA
INSTITUCIONAL DE TUTORIAS 1.- Ingresar a la dirección electrónica: 2.-Encontrarás la página del PIT (Programa Institucional de Tutorías), con la siguiente información:
3.- Puedes seleccionar la opción que desees de la página de tutorías para que conozcas la información que corresponda. 4.- Al seleccionar la opción de Ingreso al Sistema se desplegara una página donde una vez que ingreses podrás conocer la información del alumno tutorado y así es la página que encontrarás: Nota:
Antes de la primera entrevista con el
alumno el maestro-tutor deberá haber revisado el menú de tutorías que
contiene la información de cada uno de los alumnos tutorados. 5.- Para alumnos: En el recuadro llamado usuario deberá escribir su matrícula sin guión y lo mismo en contraseña (en los tiempos permitidos al inicio de semestre ya que posteriormente habrá candado y solo podrá ingresar el tutor). Para Maestros-tutores En el recuadro llamado usuario usted deberá escribir su número de expediente y en contraseña su registro federal de contribuyentes sin homo clave con letras minúsculas y sin espacios (10 caracteres), después oprima el recuadro IR. 6.- Enseguida aparece en la pantalla el nombre del tutor, aquí ingresarás con la matrícula del alumno sin guión, antes de dar enter seleccionar si se desea escoger el menú del tutor o el menú del alumno. A continuación aparecerá una página como la siguiente: IMPORTANTE: El jefe de programa docente es quien asignará el
listado de alumnos con matrícula correspondientes
a cada maestro que será tutor. Cuando el
maestro teclee la matrícula de un alumno, el sistema esta aceptando que ese
maestro será el tutor y a partir de ese momento ningún otro maestro podrá
tener acceso a esa información para su consulta. 7.- Al ingresar al menú del Maestro-tutor aparecerá la siguiente información:
Menú de Opciones
Cualquier duda o problema que se presente con el sistema podrá llamar
al Departamento de Formación e Investigación Educativa Ext.2302 con A continuación se presenta la descripción de cada una de las opciones del Menú. 1.- Información 1.1 kárdex .- En el kárdex se encuentran las materias que esta cursando el alumno en el presente semestre así como las materias que ya cursó con su respectiva calificación. 1.2 Datos Generales.- En este recuadro encontrarás la información básica del alumno como edad, sexo, fecha de nacimiento, estado civil, etc. Así como las expectativas y planes futuros del alumno. 1.3 Salud.- Respecto a la salud se solicita información como: tipo de sangre, salud visual, auditiva, etc. Posteriormente el maestro-tutor deberá complementar esta solicitud con los resultados de los análisis realizados previos a la inscripción que serán turnados por el Departamento de Formación e Investigación Educativa a los jefes de programa docente y/o al Área de Enfermería. 1.4 Evaluación
Alumnos.- En este apartado (Formato FO5)
el alumno tutorado podrá mencionar cual ha sido el desempeño de la tutoría y si
ha contribuido en la mejora de sus logros académicos. (Este apartado solo podrá ser visto por los alumnos en
época de evaluación) 2.- Encuestas (Estas deberán ser contestadas por los alumnos al ingreso al Programa Institucional de Tutorías). 2.1 Motivación.- Se aplica un cuestionario de motivación para el estudio donde el maestro-tutor podrá conocer si el alumno tiene interés en sus estudios, investigando posteriormente en el Área de Análisis (Seguimiento). 2.2 Organización.- Se aplica un cuestionario de organización para el estudio donde el maestro-tutor podrá conocer si los resultados obtenidos son adecuados o deficientes, observando estos resultados en el Área de Análisis (Seguimiento). 2.3 Técnicas de Estudio.- Se aplica un cuestionario de técnicas de estudio donde el maestro-tutor conocerá si el alumno esta aplicando las herramientas necesarias para obtener buenos resultados en sus estudios, el resultado lo podrá obtener en el Área de Análisis (Seguimiento). 2.4 Frases.- En este cuestionario se podrá conocer parte de la personalidad del alumno ya que se manifiestan cuales son las actitudes en diferentes áreas, esta información se encontrará en el Área de Análisis (Corrección). 3.- Análisis (Esta sección solo esta disponible para los tutores). 3.1 Corrección.- En este recuadro se encontrará un análisis de los resultados del cuestionario de Frases (Actitudes), para conocimiento del tutor. 3.2 Seguimiento.- En este formato se puede observar un análisis de los resultados de los cuestionarios de motivación, organización y técnicas de estudio, además de los comentarios sobre el Área psicosocial derivada de la prueba de Frases para conocimiento del maestro-tutor y las Recomendaciones a seguir en caso necesario. 3.3 Canalización.- En este recuadro (Formato FO2) se conoce el diagnóstico realizado por parte
del Maestro-tutor después de haber hecho un análisis de la entrevista
y de la información recabada
de manera general en el alumno y en caso de que el alumno lo
requiera hacer la canalización correspondiente. También el Maestro-tutor
podrá consultar 3.4 Entrevista.- La entrevista (Formato FO7) a los alumnos se realizara al inicio de cada semestre (primera sesión) y se plasman los aspectos principales en una sesión con el tutor considerándose los siguientes aspectos: · Los datos de identificación del entrevistado (Datos generales) · Los motivos de la entrevista · Acuerdos a los que se ha llegado · Actitud general del entrevistado · Fechas de entrevista (mínimo cuatro sesiones por semestre) Nota: Antes
de la primera entrevista con el alumno el maestro-tutor deberá haber revisado
el menú de tutorías de cada
uno de sus alumnos. 4.- Varios 4.1 Informe.- En este recuadro (Formato FO4) el Maestro-tutor podrá hacer una descripción de los avances, logros y obstáculos presentados en el proceso de la tutoría. 4.2 Reportes.- En este recuadro (Formatos F01 y F03) servirán al Maestro-tutor para llevar un control del trabajo realizado con los alumnos durante el ciclo escolar. Y el Formato F01 deberá ser entregado por el alumno al momento de inscripción. 4.3 Estadísticas.- Esta página será construida una vez que haya resultados de la labor de tutoría. 4.4 Evaluación Maestros.- En este apartado (Formato FO6) el Maestro-tutor podrá
hacer los comentarios respecto al desempeño y dificultades en el proceso de
tutorías. (Este apartado solo podrá ser visto por el maestro en época de
evaluación) 8.- En el menú del alumno encontrará la información siguiente:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||